Guayaquil, 19 de abril de 2023
“Gracias a este hospital mi hija está recibiendo todas las atenciones médicas y el tratamiento que necesita. La idea de saber que existe la posibilidad que pueda ser medicada con el fármaco que necesita para mejorar su condición, nos da mucha esperanza”, expresó Edwin S., padre de la paciente.
El Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB) del Ministerio de Salud Pública (MSP) atiende a Isabella, una pequeña de tres años de edad, quien presenta un diagnóstico de atrofia muscular espinal (AME) tipo ll. Una enfermedad catastrófica de origen genético que reduce la fuerza y el movimiento muscular.
La menor recibe atención desde marzo de 2023 en el HFIB. Para darle un tratamiento integral ha sido valorada por especialistas en neurología, genética, cardiología, fisiatría, nutrición, traumatología y ortopedia. Isabella también asiste a revisiones periódicas, así como a terapias físicas y de lenguaje.
Para lograr un mejor efecto en su tratamiento, los expertos del HFIB recomiendan el uso del fármaco Nusinersen, el cual se encarga de aumentar la proteína que la pequeña requiere en su organismo, para que sus músculos y nervios funcionen normalmente.
El medicamento en mención no forma parte del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, por lo que la administración actual ha hecho las gestiones necesarias para que el Comité Autorizado para la Compra de Medicamentos Especiales (CAME) analice su adquisición.
El Hospital Francisco de Icaza Bustamante es un hospital pediátrico de tercer nivel que está comprometido en brindar una atención integral a sus pacientes para mejorar su calidad de vida.
#CruzadaPorLaSalud
Guayaquil, 02 de marzo de 2023
Boletín de Prensa
MSP junto a misión internacional realizará cirugías cardiovasculares gratuitas en el Hospital del Niño de Guayaquil
En el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), establecimiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), ubicado en la ciudad Guayaquil, el 06 de marzo de 2023, se empezarán a realizar cirugías cardiovasculares pediátricas gratuitas junto con la misión extranjera ‘CardioStart’.
El Gobierno del Ecuador promueve constantemente alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas en beneficio de la niñez ecuatoriana. Una de ella es con la Fundación “El Cielo para los Niños del Ecuador”, quién es el vínculo nacional con la misión CardioStart, procedente de Florida, Estados Unidos.
La misión está conformada por cirujanos, enfermeras y personal de apoyo. La brigada médica humanitaria tiene como objetivo la intervención de 34 pacientes del HFIB durante su estancia.
Debido a la complejidad de los casos, se tiene previsto realizar aproximadamente cinco cirugías diarias, que buscarán corregir las diferentes cardiopatías de los pequeños en edades comprendidas desde los cinco meses a los doce años de edad.
Dentro de esta misión internacional, el Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante tiene previsto colaborar con las valoraciones prequirúrgicas, procedimientos en quirófano y garantizar la estancia hospitalaria postquirúrgica de los niños beneficiarios.
#JuntosPorLaSalud
Guayaquil, 18 de enero de 2023
MSP e ISSFA trasladan a niña a hospital norteamericano para que reciba tratamiento integral
“Estoy sumamente agradecido con este Gobierno por haber gestionado el traslado de mi hija para que sea atendida en un hospital de niños del extranjero. Su estado de salud es delicado y era necesario que se realice esta derivación”, expresó Manuel Morán, padre de la menor.
El Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), gestionaron la derivación internacional de una pequeña de seis años de edad con antecedentes de trasplante de intestino que actualmente presentó insuficiencia renal aguda, desequilibrio hidroelectrolítico y sospecha de rechazo de injerto. El propósito es que se revise a profundidad su cuadro clínico y reciba el tratamiento integral necesario.
A inicios de este mes la paciente menor de edad referida del ISSFA ingresó al HFIB con un cuadro febril. Tras exámenes complementarios y consultas de especializadas se determinó que su condición debe ser evaluada y tratada en un hospital pediátrico norteamericano.
Fue así que, el 18 de enero de 2023 la paciente en compañía de un médico pediatra del MSP fue trasladada al Jackson Memorial Hospital de la ciudad de Miami en Estados Unidos.
Acortar los tiempos en los procesos de derivación internacional fue uno de los temas tratados el pasado 10 de enero en la primera mesa técnica de niños con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas. En este sentido, Ximena Mejía, coordinadora de Trasplante del Hospital del Niño del MSP menciona que el proceso de derivación internacional se lo realizó en corto tiempo. “La gestión oportuna garantiza la atención integral de los pacientes pediátricos con patologías vulnerables”.
El Ministerio de Salud garantiza la atención médica oportuna de sus pacientes a nivel nacional e internacional.
#AccionesPositivasEc
#JuntosPorLaSalud
Guayaquil, 11 de enero de 2023
Salud fortalece atenciones para enfermedades catastróficas y raras
Este 10 de enero de 2023, en el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante (HFIB) del Ministerio de Salud Pública (MSP) se realizó una mesa de trabajo para fortalecer la atención a las personas con enfermedades raras y catastróficas en la Red Pública Integral de Salud (RPIS).
Entre los objetivos de este mecanismo de articulación interinstitucional está mejorar el aprovisionamiento y entrega de medicamentos y, lograr una estructura administrativa que permita acortar los tiempos de atención a los pacientes.
En dicha mesa de trabajo participaron representantes del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), del Hospital Roberto Gilbert Elizalde (HRGE), de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG),de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer de Guayaquil (SOLCA), de la Defensoría del Pueblo, de la Coordinación Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Guayas y, de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (APNACC).
Los participantes se comprometieron a mantener reuniones mensuales, mejorar el registro y seguimiento de los casos de enfermedades raras y catastróficas a nivel nacional, además de trabajar coordinadamente para que los pacientes que las padecen tengan una mejor calidad de vida.
“Encuentros como estos reafirman el compromiso del Gobierno Nacional y sus autoridades de salud, en mejorar la calidad de los servicios de salud. Puedo afirmar que ya lo están haciendo, porque soy madre de un paciente con una enfermedad renal y las atenciones han mejorado notablemente”, expresó Evelyn E., representante de padres con niños de insuficiencia renal crónica.
El Ministerio de Salud trabaja arduamente con la finalidad de fortalecer los servicios de salud a escala nacional.
#JuntosPorLaSalud