Hospital del Niño realizará jornada de cirugías para corregir patologías de amígdalas y adenoides
El Hospital del Nino Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), establecimiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), realiza la jornada de cirugías de amígdalas y adenoides. Las intervenciones se llevarán a cabo del 11 al 15 de diciembre de 2023.
El objetivo de las jornadas es beneficiar a pequeños que tienen adenoide crónica, faringoamigdalitis, amigdalitis y que necesitan ser intervenidos quirúrgicamente.
El HFIB realizó la selección de pacientes, de entre 2 y 14 años de edad, mediante las evaluaciones realizadas a través de la consulta externa del área de otorrinolaringología. Las cirugías por realizarse son de mediana y alta complejidad y se prevé realizar aproximadamente ocho cirugías diarias.
El Hospital del Niño garantiza los chequeos prequirúrgicos, procedimientos en el quirófano y estancia hospitalaria postquirúrgica de los pacientes.
Las cirugías de amígdalas y adenoides son procedimientos en los que se retiran estos tejidos porque están hipertrofiados. Para evitar las infecciones recurrentes que influyen negativamente en desarrollo los niños, así como para evitar las obstrucciones respiratorias que podrían traer otros problemas asociados como ronquidos, salivación al dormir, apneas del sueño (afección frecuente en la que la respiración se detiene y se reinicia muchas veces durante el sueño).
Los niños con estas patologías pueden ser intervenidos quirúrgicamente desde los dos años de edad. Optar por la operación temprana se recomienda sobre todo para evitar las afecciones del sueño, dado que de su buena calidad depende el correcto desarrollo y crecimiento de los menores. Además, se evitan problemas futuros como falta de concentración, bajo peso y riesgo de eventos cardiopulmonares.
Los niños deben estar en condiciones adecuadas antes de ser operados, esto implica que su peso y talla deben estar acorde a su edad y no tener ninguna otra patología que contraindique la cirugía, como, por ejemplo: presentar anemia, gripe o tos.
1 de diciembre de 2022
Hospital del Niños del MSP realizó una Casa Abierta por el Día Mundial de Respuesta frente al VIH/Sida
“El desconocimiento de esta enfermedad ha causado en muchos de los casos estigma y discriminación a las personas que lo padecen. Por esa razón, hoy nos encontramos brindando toda la información necesaria a nuestros usuarios”, manifestó la Judith Soffe, responsable de la Unidad de Atención Integral (UAI).
El Hospital del Niño Francisco De Icaza Bustamante (HFIB), del Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una Casa Abierta en conmemoración al Día Mundial de Respuesta frente al VIH/Sida. La finalidad de esta jornada informativa fue crear conciencia sobre la importancia de prevenir esta enfermedad y así, disminuir las víctimas mortales que este virus cobra año a año.
La actividad que inició a las 08H00 y concluyó a las 10H00, se llevó a cabo en los exteriores de la sala de espera del nosocomio. El tema principal que se abordó fue ¿Cómo prevenir la transmisión del VIH?.
Las UAI han sido creadas para brindar atención a los expuestos perinatales y a niños infectados por VIH. En estas se ofrece diagnóstico, tratamiento y seguimiento a los pequeños pacientes de esta casa de salud pública. Este servicio lo conforman especialistas en pediatría, infectología, psicología, trabajo social, consejería y enfermería. Profesionales que ejecutan comités internos de forma semanal para analizar casos clínicos y problemáticas psicosociales del entorno.
En la feria también se dio a conocer que las UAI realizan un trabajo vinculado con el Sistema de Salud Local, Juntas Cantonales, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); y en muchas ocasiones con la Fiscalía y Registro Civil, para que los pacientes tenga fácil acceso a los servicios del HFIB.
Cabe indicar que, durante el periodo del 2022, el Hospital del Niño reportó las siguientes cifras en cuanto a infecciones de VIH:
• 410 pacientes en seguimiento.
• 100% en tratamiento antirretroviral.
• 90% de la población con carga viral suprimida.
La principal vía de transmisión del virus en esta población fue la materno-infantil, y en menor proporción por vía sexual (abuso). De acuerdo al grupo etario existen 21 niños de 0-1 años; 66 niños de 2-5 años; 161 de 6-12 años y 162 de 13 a 18 años.
La infección por virus de inmunodeficiencia humana ha cobrado 40,1 millones de vidas alrededor del mundo.
Actualmente, el Hospital del Niño tiene un registró de 43 pacientes de la UAI que requirieron ser hospitalizados, el resto lleva seguimiento de manera ambulatoria.
#JuntosPorLaSalud