El Ministerio de Salud Pública, a través del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), realizó este 29 de enero la entrega de audífonos a pacientes con diagnóstico de hipoacusia conductiva neurosensorial profunda, severa y moderada, bilateral o unilateral, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del paciente.

 

El dispositivo es un otoamplífono que ayudará a los pacientes con pérdidas auditivas en su audición, lenguaje, proceso de estimulación auditiva.

 

Los pacientes beneficiados con estos dispositivos, que serán 14, tienen entre cuatro y quince años de edad. Los pacientes pasan por un proceso de atención integral dentro del HFIB: primero por pediatría, posteriormente el otorrinolaringólogo los valora y remite los exámenes de audiología, la cual da como resultado qué tipo de dispositivo requiere el paciente.

 

Hay un índice alto de respuesta positiva ante este procedimiento. El paciente debe cumplir con la rehabilitación auditiva verbal para obtener resultados óptimos.

 

El HFIB ha realizado estas ayudas técnicas auditivas desde el 2011, entregando 200 a 300 cada año y esta sería la primera entrega del 2025, en coordinación con el programa de discapacidades de Coordinación Zonal 8 y Planta Central.

 

En el sector privado un dispositivo de estos tiene un costo aproximado de $1500 cada uno. El MSP invierte en las personas con discapacidad auditiva y entrega el servicio de manera gratuita.

 

El Ministerio de Salud Pública continuará trabajando con la finalidad de fortalecer los servicios de salud a escala nacional y beneficiar a las poblaciones prioritarias.

 

El Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), del Ministerio de Salud Pública (MSP), anuncia el inicio de las Jornadas Quirúrgicas del primer semestre de 2025, con el objetivo de reducir la lista de espera y brindar atención médica especializada a la población pediátrica. Estas jornadas se desarrollarán del 1 de febrero al 30 de agosto de 2025 y contarán con la participación de especialistas en diversas subespecialidades quirúrgicas.

 

Durante el año 2024, el HFIB realizó un total de 5,846 cirugías pediátricas, incluyendo procedimientos de alta complejidad en Cirugía General, Traumatología, Otorrinolaringología, Cardiología y otras especialidades. Con las jornadas programadas para 2025, se espera continuar con la atención oportuna y de calidad para los pacientes pediátricos de la región.

 

Las jornadas se llevarán a cabo todos los sábados de febrero a agosto y comprenderán:

 

  • Cirugía Pediátrica para hernia inguinal, hernia umbilical, criptorquidea, quistes dermoides, lipomas.
  • Cirugía Minimamente Invasiva para procedimientos laparoscópicos para vesícula biliar y quistes de ovario.
  • Cirugía Plástica para labio leporino, fisura palatina, malformaciones de mano.
  • Otorrinolaringología para amigdalectomías, adenoidectomías e implantes cocleares.
  • Traumatología para aplicación de toxina botulínica y cirugías para pie equinovaro.
  • Cardiología/Cirugía Cardiovascular para corrección de malformaciones cardiovasculares.
  • Ginecología Infanto-Juvenil para procedimientos especializados para niñas y adolescentes.

 

Con estas iniciativas, el Hospital del Niño reafirma su compromiso con la salud infantil, garantizando una atención quirúrgica oportuna y de calidad para los pacientes pediátricos.

 

El Ministerio de Salud Publica trabaja arduamente con la finalidad de fortalecer los servicios de salud a escala nacional. 

Este 1 de febrero de 2025 iniciará las Jornadas Pediátricas de Fin de Semana, en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, del Ministerio de Salud Pública (MSP). Estos espacios buscan reducir los tiempos de espera en consultas y procedimientos, garantizar la detección temprana de enfermedades prevalentes y reforzar la educación en salud para padres y cuidadores.

 

Este innovador programa permitirá brindar consultas especializadas a niños y niñas durante los sábados. A fin de mejorar el acceso a la atención médica infantil. 


Las jornadas se desarrollarán todos los sábados de 08:00 a 14:00, durante un período inicial de tres meses como plan piloto. El hospital dispondrá de un equipo multidisciplinario conformado por pediatras especialistas, enfermeras y personal administrativo, quienes atenderán a pacientes de 0 a 14 años, en pediatría general.


Además de las consultas médicas, el programa contempla la realización de talleres educativos dirigidos a las familias para fortalecer la prevención de enfermedades infantiles y fomentar hábitos saludables.


El Hospital del Niño invita a la comunidad a aprovechar estas jornadas que buscan garantizar una atención oportuna y de calidad a la población infantil.


El MSP trabaja arduamente con la finalidad de fortalecer los servicios de salud a escala nacional. 

 

El Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB) de Guayaquil, establecimiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), realizará una jornada de cirugías reconstructivas para pacientes con malformaciones de mano, labio y paladar fisurado. Las intervenciones se llevarán a cabo del 10 al 14 de febrero de 2025.

 

La institución busca así beneficiar a pequeños que tienen malformaciones de mano, paladar y labio fisurado y requieren intervención quirúrgica. El HFIB beneficiará a 30 pacientes, de entre 6 meses y 14 años de edad. Las cirugías por realizarse son de mediana y alta complejidad; se prevé ejecutar aproximadamente seis cirugías diarias.

 

El Hospital del Niño garantizará los chequeos prequirúrgicos, procedimientos en el quirófano y estancia hospitalaria postquirúrgica de los pacientes.

 

El labio y paladar fisurado son enfermedades congénitas, es decir que el paciente nace con ellas, y deben tratarse con el objetivo de mejorar la fisionomía, el habla y la deglución. Los niños con labio fisurado pueden ser intervenidos quirúrgicamente desde los primeros meses de edad. Mientras que, los que tienen paladar hendido deben tener entre 1 a 2 años, sin embargo, también pueden ser operados pacientes con mayor edad.

 

En ambos casos, los niños deben estar en condiciones adecuadas antes del procedimiento, esto implica que su peso y talla deben estar acorde a su edad y no tener ninguna otra patología que contraindique la cirugía como por ejemplo: presentar anemia, gripe o tos.

 

El Ministerio de Salud Pública promueve alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas en beneficio de sus pacientes para garantizar calidad de vida y bienestar integral. En compromiso con el bienestar de la ciudadanía el Gobierno del Nuevo Ecuador continuara trabajando para asegurar su salud y desarrollo, además de responder de manera eficiente a sus necesidades.

JSN Epic is designed by JoomlaShine.com